Gastronomía Solidaria, prácticas sostenibles para reducir el impacto medioambiental

Las Navidades están a la vuelta de la esquina y es en esta época del año cuando la sostenibilidad y todas las prácticas medioambientales están en auge. La Navidad es el momento perfecto para dar un giro a algunas de las prácticas diarias en tu negocio que, seguramente, se pueden mejorar muchos de los procesos. No obstante, cada día son más los propietarios que apuestan por elementos, procesos y protocolos de actuación muchos más sostenibles y con menos impacto en el medio ambiente y, por eso, se encuadran dentro de la Asociación de Restaurantes Sostenibles (SRA).

restaurante sostenible

En este sentido, a continuación, os vamos a dar algunas prácticas sostenibles que vuestro negocio agradecerá para la reducción del impacto medioambiental diario que generamos. ¿Atentos? Seguro que vuestros clientes os lo agradecerán en estas fiestas navideñas.

  • Fomenta la solidaridad entre tus clientes: En épocas festivas todos estamos mucho más solidarios y es cierto que en la hostelería suele sobrar muchísimas comida y productos que pueden tener una segunda o tercera vida. En este sentido, pueden llevarse estos alimentos a personas que lo puedan necesitar.
  • Apostar por productos de proximidad y locales: Cada vez son más los comensales que demandan productos locales siempre y cuando estos contribuyan a mejorar la economía del lugar y no supongan una amenaza para el medio ambiente. Este debe ser una práctica del día a día y no únicamente en épocas navideñas, seguramente conseguirás una mejor calidad de los productos a partir de los productos locales y de proximidad geográfica.
  • Cambia tus materiales de delivery: ¿Cuántos locales utilizan plástico de solo un único uso para sus entregas y repartos? Esto es uno de los principales impactos en el medio ambiente por parte del sector de la hostelería y turismo. No obstante, hoy en día, tenemos una infinidad de artículos que nos pueden servir para suprimir el uso del plástico.
  • Controlar el malgasto de agua: De cara al 2030 se espera el consumo de agua aumente hasta un 30%. En este sentido los restaurantes sostenibles ponen en marcha medidas como utilizar el lavavajillas solo cuando está lleno, instalar grifos con sensores de movimiento, tener retretes de bajo flujo o urinarios sin agua.
  • Elaborar un inventario sobre los productos perecederos: La gestión sostenible de un restaurante pasa por tener un inventario actualizado con el fin de evitar el desperdicio de alimentos y, en consecuencia, ahorrar el máximo de recursos posibles. Es decir, la organización siempre es uno de los elementos imprescindible para aprovechar y exprimir al máximo todos los elementos que tengamos en nuestra mano.
  • Reducir la cantidad de residuos: ¿Parece algo obvio? Pues muchas veces no lo es. Los residuos orgánicos acaban principalmente en los vertederos o en una planta de compostaje y, en cualquiera de los casos, al tratar la basura se necesita energía y se estima que por cada kilogramo se generan aproximadamente 3 kg de CO2.
    En este sentido, estas tendencias están en auge y esperamos que sigan creciendo. Cada vez son los clientes que valoran que un restaurante sea respetuoso con el entorno natural, cuide el origen de los alimentos, recicle y separe los residuos, ahorre energía y valore a sus trabajadores.

hosteleria sosteniable

Por este motivo, no únicamente en épica navideñas debemos ser sostenible. Debemos serlo durante todo el año. Una buena opción es apoyar aquellas iniciativas de consumo sostenible, cuyos valores sean compatibles con cada uno, para hacerlo duradero en el tiempo. Por tanto, hacer el cambio del consumo masivo que se aparte de las lógicas del mercado tradicional e impulse un modelo sostenible necesariamente tiene que alimentarse de la adopción de nuevos hábitos, y eso lleva tiempo y constancia.