El plus de valor del KM0, nuevas maneras de seleccionar la comida
El día a día de la sociedad ha cambiado y nuestra alimentación se ha visto afectada por ello. Cada vez tenemos más en cuenta qué tipo de alimentos queremos consumir, dónde han sido cultivados y de qué forma. Es por este motivo que a la hora de elegir según qué tipo de alimentos tenemos en mente los llamados KM0.
Y te preguntarás, ¿qué son los productos KM0? La característica principal, aunque no la única, de este tipo de productos es que tienen en cuenta la distancia entre el punto de recolección o producción, es decir el punto de origen, y su lugar de consumo final. Los productos de proximidad son una tendencia que se origina en el movimiento slow food, una asociación gastronómica que reivindica una nueva forma de entender la alimentación, cimentada en el ecologismo, el desarrollo sostenible, la defensa de la biodiversidad, el comercio justo y el compromiso de carácter ético con los productores.
Artículos relacionados:
La digitalización del sector hostelero
Gestión Restaurante: ¿Cómo sacarle el mejor partido a tu terraza?
Dark Kitchens: Una tendencia en pleno auge.
Estos últimos factores, el comercio justo y el compromiso de carácter ético con los productores, se han convertido en los pilares fundamentales. En este sentido, el consumo de productos de proximidad puede aportar beneficios tanto al medio ambiente como a las economías de escala que nos rodean a todos y cada uno de nosotros.
Algunas razones por las que promover el KM0
- Reducir el desperdicio alimentario. Al acortar sensiblemente la cadena de intermediarios, se reducen las pérdidas por deficiencias en el transporte y almacenamiento, los descartes innecesarios, etc., con lo que se limita el desperdicio de alimentos que son aptos para son consumidos
- Más conciencia de nuestras limitaciones ambientales. Si consumimos alimentos KM0 tenemos ciertas restricciones, ya que no podremos acceder a todos los productos durante todo el año. Deberemos regirnos por el calendario de verduras de temporada, lo que nos hará ser conscientes del coste que supone disponer de todo tipo de alimentos todo el año, tal como sucede hoy en día.
- Menos impacto en la huella de carbono. Al ser producidos en un radio no mayor a los 100 kilómetros, los alimentos KM0 no precisan recorrer grandes distancias para llegar a su punto final de consumo. Con ello se produce un ahorro muy considerable de la energía necesaria para transportarlos.
- Potenciar la economía de nuestro entorno. La externalización de la producción ha llevado a situaciones muy peligrosas, ya que la competitividad de precios es muy dura para la economía local. No obstante, en muchos países donde se externalizan dichos productos tienen condiciones laborales más precarias y unas exigencias medioambientales más laxas. Y eso permite una reducción de su precio.
- Adiós a los productos elaborados industrialmente. Al no exigir condiciones de larga conservación, normalmente adquirimos muchos de estos productos en forma de materia prima sin tratar, también conocida como alimentos orgánicos, que podemos cocinar nosotros mismos y consumir cuando consideremos oportuno, ya sea inmediatamente o tras un periodo de congelación.
Por esta razón, las personas que se posicionan a favor de potenciar al máximo los productos KM0 lo que persiguen es reducir el fuerte impacto ecológico que conlleva el transporte de materias primas a miles de kilómetros de distancia. Defendiendo, al mismo tiempo, un estilo de alimentación más saludable y natural, con un uso nulo o muy limitado de productos químicos o artificiales para la conservación de los alimentos.
KM0 y restauración
Es evidente que la relación entre los restaurantes y los productos KM0 es muy cercana, dado que tiene un rol fundamental en estos establecimientos. Además de contribuir al desarrollo local y a una adecuada soberanía alimentaria, permite destacar los rasgos que identifican a una cultura territorial conforme la temporalidad y la disponibilidad de los productos. En este sentido, cabe recalcar que la carta de muchos de los actuales restaurantes de moda se adapta a los productos disponibles en cada estación para elaborar sus menús.
En Ágora estamos muy a favor del desarrollo de los productos locales y acciones KM0 y queremos estar con aquellas iniciativas ofreciendo nuestros mejores servicios. Y, de esta manera, poder aportar nuestra granita de arena a este gran movimiento. Por eso, nosotros contamos con herramientas de software que ayudará a gestionar las ventas, las compras y el stock de tu comercio enlazadas a tu e-commerce de la mejor manera posible.
No dudes en contactar con nosotros porque con Ágora #ExprimeTuNegocio.